Saltar al contenido

Escuelandina-asso-admin

travaux de la casa de la solidaridad - Bolivie 2022

Bolivia 2022

Nuestro proyecto para el año 2022 consiste en ayudar a la Asociación “la Casa de la Solidaridad” a reconstruir locales adaptados a sus numerosas actividades culturales y educativas en beneficio de los jóvenes de las barriadas de El Alto, cerca de la capital, La Paz.

Argentina 2020

En Argentina, nuestro proyecto actual consiste en apoyar a una escuela primaria y secundaria en el norte del país, la EES N°156 en Campo Araoz, en la región del Chaco. Esta es la región más grande del país, pero también la más pobre.La construcción de un albergue o internado, para los alumnos de la escuela secundaria es una solución realista a los problemas actuales causados por la supresión del transporte de los alumnos en esta zona rural.

Chile 2020

Uno de los proyectos de este año se encuentra en CHILE, en el sureste del país, a lo largo de la Cordillera de los Andes en una comunidad mapuche de Trapa-trapa (región del Alto Bío-bio) : el proyecto KUPULWE.

Equateur 2018

Ecuador 2018

La escuela Célestin Freinet del Valle está situada en Sangolqui, una pequeña ciudad a 23 km al sur de Quito. Esta escuela es la única de los alrededores que acoge a niños con discapacidad, lo que supone una gran ayuda tanto para los padres como para los niños.

Action Bolivie 2016

Bolivia 2016

Las tres escuelas bolivianas a las que hemos ayudado, se encontran en los Yungas, cerca de la ciudad de Irupana pero cada una en diferentes comunidades. Estas tres escuelas rurales fueron las de Barbecho, Colipampa y Huayrapata. Los voluntarios pasaron una semana en estas, lo que les permitió visitar a los niños y entregarles el material en mano.

Action Pérou 2014

Perú 2014

Nuestra primera acción tuvo lugar en Puno en Perú, con el Pronoei Rancho Puncco Salcedo. Esta escuela, que atiende a niños de extrema pobreza, está ubicada en el pueblo-barrio de Salcedo (a 20 minutos de Puno en autobús). Después de un año de trabajo para colectar fondos y ayudas financieras, nuestra meta fue alcanzada en agosto de 2014. La mayoría de los niños son hijos de “Ladrilleros” que son trabajadores que fabricaban ladrillos.