
Lugares de Acción
Nuestra asociación lucha para reducir las desigualdades escolares en los países de la Cordillera andina, la mayor del mundo.
Su orientación Norte-Sur bordea la costa oriental del continente. Los países que la integran son Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Puno, Perú (Acción 2014) :
La región de Puno se situa a orillas del Lago Titicaca y allí se encuentra la escuela primaria Pronei Rancho Puncco Salcedo que hemos ayudado. Según la tradición, estaciudad es lacuna de la civilización Inca. El primer Inca, Manco Cápac, salió de las aguas del Titicaca bajo las ordenes del Tata-Inti ( Dios-Sol) para fundar el Imperio incaico.
Irupana, Bolivia (Acción 2016) :
Ayuda de 3 escuelas rurales cerca de la ciudad de Irupana, localizada en la región de los Yungas (a casi 7h de La Paz). Esta región tropical tiene un acceso muy difícil, hay que tomar la famosa “Ruta de la muerte” para llegar a los pueblos.
Sangolqui, Ecuador (Acción 2018) :
Acción en la escuela Célestin Freinet de la ciudad de Sangolqui, localizada à 25 km de Quito, la capital. Esta ciudad se sitúa al pie de la montaña, en la región Sierra de este país.
Campo Araoz, Argentina (Acción 2020) :
Acción para la construcción de un alberge de juventud en la región del Chaco argentino, en el norte del país a más de 1000 km de la capital, cerca de la frontera con Paraguay.
Este proyecto se llevarà junto con la asociación de APAER (Asociación civil Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales).
Comunidad de Trapa-Trapa, Chili (Acción 2020) :
Acción para la construcción de una Ruca tradicional en una comunidad mapuche del Sur de Chile en la latitud de la ciudad de Los Angeles, al pie de la cordillera de los Andes.
El Alto, Bolivia (Acción 2022) :
Nuestro proyecto para el año 2022 consiste en ayudar a la Asociación “la Casa de la Solidaridad” a reconstruir locales adaptados a sus numerosas actividades culturales y educativas, en beneficio de los jóvenes de las barriadas de El Alto, cerca de la capital, La Paz.

nuestra historia
La Asociación ESCUELANDINA empezó con el estatuto de Junior Asociación en noviembre de 2013, bajo la responsabilidad del “Réseau National des Juniors Associations” (RNJA). Fue fundada por 5 alumnas de la clase Bachibac del instituto Montchapet en Dijon.
El idioma español, la cultura latino americana, la reciprocidad y también las raíces suramericanas de 2 de ellas (hija y nieta de suramericanos) fueron las principales motivaciones de estas estudiantes.

equipo actual
Hoy en día, la junta está compuesta por los siguientes miembros :

Claire-Marie
BOSCH
Presidente

Thierry
PEÑARANDA
Tresorero

Ines
PEÑARANDA

Olivier
AILLAUD

Valentine
GLANTENET

Inès
ROYER

Gérard
BREY

Franck
JUILLARD