ACCIONES EN FRANCIA
Sensibilización
- Encuentros con Escolares
Proponemos a veces en las escuelas, presentaciones de nuestra asociación y intercambiamosacerca de temas como las condiciones de vida en Latinoamérica, las costumbres, la educación etc. con los alumnos.
También queremos crear un intercambio entre las escuelas andinas que hemos ayudado y las escuelas de Dijon para que los niños compartan sus culturas y así prolonguen la relación empezada.
- Talleres Culturales
Nos han convidado en escuelas primarias para compartir recetas latinoamericanas con los niños.
También podemos proponer talleres musicales en las escuelas primarias para que los niños conozcan la música latinoamericana y sus instrumentos, como por ejemplo el siku.
- Exposición de Fotos
Hemos presentado exposiciones de fotos, tomadas durante nuestros viajes de solidaridad, expuestas en lugares públicos como las Casas de Juventud y culturas (MJC) o la Casa de las Asociaciones para sensibilizar a un máximo de personas.
- Participación en eventos colectivos
Cada año participamos en el Festival de las Solidaridades, organizado por un colectivo de asociaciones que nos permite intercambiar, tener una visibilidad entre las asociaciones locales y lograr que todos los ciudadanos de cualquier edad, actúen para un mundo justo, solidario y sostenible. Proponemos animaciones sobre estos temas. En otros proyectos, colaboramos con asociaciones locales como la ONG “Secours Populaire de Dijon” en sus actividades o con Sueño Latino cuando presentan animaciones musicales latinoamericanas.
RECOLECCION DE FONDOS
- Organización de Conciertos
Organizamos a menudo conciertos, invitamos a músicos o artistas Suramericanos que nos hacen descubrir el folklore con la música, el baile y las tradiciones de sus países.
- Venta de Artesanía
Algunas veces, proponemos venta de artesanía latinoamericana comprada durante nuestros viajes.
- Venta de Comida Latinoamericana
Preparamos también en esos puestos comida tradicional como las típicas Empanadas Argentinas.
- Participación en Mercados Solidarios o Rastros
Una o dos veces al año, vendemos objetos de nuestros desvanes en mercadillos públicos.
Todos los beneficios nos sirve para poder ayudar lo mejor posible a las escuelas con las cuales tenemos proyecto.
Así que no vacilen en participar en estos eventos!
Jueves 30 de enero: Asamblea General en la Maison des Associations en Dijon.
Martes 11 de febrero: Encuentro con la asociación “Les Belles Latines” en la librería la Passerelle en Dôle (Jura).
El 28 de agosto: tuvo lugar la entrega de la donación de “Curious Lab”, junior agencia del Master MASCI de la Universidad de Borgoña, en la Maison des Associations.
Mayo 2019: Sponsoring de un equipo de vela que participó en una regata de vela con el nombre de “Fender Sailing Team” y con la bandera de ESCUELANDINA.
El 9 y el 10 de noviembre: El fin de Semana Argentino. Durante el FESTISOL 21, el Colectivo 21, SUENO LATINO y ESCUELANDINA propusieron un fin de semana sobre Argentina con pasantía de baile folclórico, una exposición fotográfica, una peña argentina y un concierto con el grupo « los SALAMANQUEROS NOMADES” en la MJC des Bourroches y en el Cercle Laique Dijonnais.
Exposición ODD FESTISOL 21. En esa ocasión, el Socorro Popular 21 y ESCUELANDINA presentaron una exposición de fotos con el tema “Solidaridades” y participaron con el colectivo Festisol21 a una gran exposición sobre los “ODD, Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Esa exposición valoriza el labor de las distintas asociaciones del entorno a Dijon respeto al tema del Desarrollo Sostenible definido por la ONU. ESCUELANDINA propuso una foto sobre la “Reducción de las desigualdades”.
El 28 de noviembre: Tuvimos una publicación en la revista Dijon Hebdo respeto a nuestras actividades, notablemente en el FESTISOL 21.
El 28 de noviembre: La Newsletter del Socorro Popular Frances publica un articulo sobre nuestras actividades y nuestra colaboración con el Socorro Popular 21.
Sábado 10 de febrero: Publicación en el JO (Periódico Oficial) de la creación de ESCUELANDINA en ley 1901.
El 28 de febrero: Articulo en la revista Dijon Hebdo.
Viernes 27 de abril: Tuvimos el placer de presentar nuestra asociación y nuestro proyecto Ecuador 2018 a los niños de la escuela de Plein Air de la Institución PEP21, en el Clos Chauveau. La institución les PEP21 nos ofrecieron una silla de ruedas para llevarla a Ecuador para una niña de la escuela de Sangolqui.
Del 24 de mayo al 3 de junio: Participación a la semana latino-americana organizada por la asociación Viva Méjico.
Domingo 27 de mayo: Venta en un rastro de Dijon.
El 10 y 11 de junio: Participación a la “Braderie de la FNAC” organizada por el Socorro Popular 21 en la sala del Zenith en Dijon.
24 de agosto: Publicación en la web del “Ministerio de Europa y Asuntos Internacionales” de nuestra presentación del proyecto ECUADOR 2018 en la Embajada Francesa de Quito.
Domingo 22 de septiembre: Participación al Grand Déj’ organizado por la Alcaldía de Dijon en el lago Kir.
El 15 y el 16 de noviembre: Participación al Festival de las Solidaridades 21: Animaciones de Ecuador, exposición de fotos, conferencia, pasantía de canto y concierto del grupo ecuatoriano ABILUS, sala Devosge en Dijon.
Domingo 2 de diciembre: Presencia de la asociación en el Mercado de Navidad Solidario de Longvic.
Martes 31 de enero: Presentación de la asociación a alumnos de 2ème del instituto Eiffel para sensibilizarlos a la acción realizada en Bolivia en julio 2016.
Del 31 de enero al 3 de febrero: Como resultado de esta intervención, el CVL (Consejo de Vida Estudiantil) nos ayudó con una venta de rosas durante la San Valentín, en beneficio a nuestra asociación así como a Amnesty Internacional, a la Cruz Roja y a Odyssea.
Jueves 9 de marzo: Presentación de nuestra caseta artesanal en la ocasión de una cena latino americana preparada por la Chef pastelera venezolana Verushka POCHON y organizada por el Socorro Popular Frances (SPF21), sala Pierre-Jacques de Fontaine-les-dijon. Animación musical por Daniel FERNANDEZ, el Trio K’ANTAY y los TAMASIKU.
6 de abril: Presentación de la asociación en la Asamblea General de la asociación de vecinos les Amis des Hauts de Dijon.
12 de abril: Venta de chocolate en la facultad de Letras de Dijon.
19 de mayo: Presentación del proyecto Ecuador 2018 en el Socorro Popular Frances (SPF21).
Del 24 al 28 de mayo: La semana de América Latina (ver Los Andes en Dijon).
Sábado 24 de junio: Organización con un colectivo de asociaciones de Dijon, del evento cultural: “Los Andes en Dijon” con exposición de obras del pintor boliviano MAMANI MAMANI y concierto de música del grupo “los Pasajeros” en el Caveau del Consulado de Méjico en Dijon.
Domingo 24 de septiembre: Con la ocasión del Grand Déj’ que tiene lugar cada ano en septiembre a orilla del lago Kir, la ciudad de Dijon quiso valorar a los voluntarios dijonenses y en particular a los jóvenes. Tuvimos el honor que nuestra presidenta, Ines PEÑARANDA, fue premiada con el “Prix de la Jeunesse Bénévole 2017”.
Domingo 15 de octubre: Rastro en Plombières-les-dijon.
Viernes 24 de noviembre: Presentación del proyecto ECUADOR 2018 en la Maison des Associations en Dijon.
Lunes 27 de noviembre: Participación a la organización de PELIGRO, obra de teatro boliviana de la compañía ALTOTEATRO en el Ateneo de la Universidad de Borgoña con varias asociaciones y 10 actores-músicos bolivianos, seguido con un intercambio sobre el mundo actual.
Domingo 3 de diciembre: Participación al Mercado de Navidad Solidario de Longvic.
Viernes 22 de enero: Concierto del duo Arguedas (fundadores del grupo BOLIVIA MANTA) en la sala
Camille Claudel y al día siguiente Stage de Sikus (flautas andinas) en el Centre Social des Bourroches
en Dijon.
6 de marzo: Presentación de la asociación en la iglesia Ste Chantal de Dijon.
Del 8 al 11 de junio: Organización de un programa cultural alrededor del pintor boliviano MAMANI MAMANI, presente excepcionalmente en Dijon con exposición de unas obras, taller de pintura y concierto de música con el grupo “los PASAJEROS” en el Caveau del consulado de Méjico en Dijon.
Domingo 25 de septiembre: Participación en el Grand Déj’ de la ciudad de Dijon, en el lago Kir.
Jueves 13 de octubre: Concierto del charanguista Willy RIOS y su grupo, organizado por SUENO LATINO y ESCUELANDINA en la sala Camille Claudel en Dijon.
Martes 18 de octubre: Presentación del proyecto Bolivia, realizado en julio del 2016, a los alumnos de Bachibac del instituto Montchapet en Dijon. Animación musical con el grupo K’ANTAY ( Gilles, José y Jean-Pierre).
Viernes 4 de noviembre: Presentación de la asociación y sus actividades a los alumnos de 1ère STMG (profesora de Español: Señora BEVILACQUA) en el instituto Le Castel de Dijon.
Miércoles 9 de noviembre: Participación a la Asamblea General de la asociación el Socorro Popular Frances (SPF21). Difusión del reportaje de la televisión boliviana RTP, canal 6, sobre la acción realizada por ESCUELANDINA en julio del 2016, en Irupana, Bolivia.
Domingo 20 de noviembre: Participación en el rastro de juguetes de Plombières-les-dijon.
Viernes 25 de noviembre: Presentación de un diaporama de nuestra acción en Bolivia ante unas cuarenta personas en el Cercle Laique Dijonnais. Allí presente, el Señor DIOUF, representante de las Relaciones Internacionales de la ciudad de Dijon.
4 de febrero: Entrevista en la radio Radio Cultures de Dijon.
27 de marzo: Conferencia en el instituto Montchapet con nuestra película en Perú y el grupo de Dijon K’ANTAY.
6 de julio: Participación en un evento en la sala Camille Claudel de Dijon.
4 de octubre: Participación en un rastro en la plaza de la République en Dijon.
En noviembre: Participación en el rastro de juguetes de Plombières-les-dijon.
1 de diciembre: Organización de una animación latinoamericana en el instituto Montchapet con música comida y venta de artesanía.
13 de noviembre: Creación de la asociación RNJA-ESCUELANDINA.
—
8 de marzo : Animación sobre América del sur en el Centro de actividades extraescolares de
Marsannay-le-Bois.
12 de abril : Conferencia-presentación del proyecto Perú en el “Cercle Laique Dijonnais”.
En junio : Subvención de la Alcaldía de Dijon para el proyecto Perú.